Observatorio de medios de comunicaciĆ³n
La esfera pĆŗblica es un sistema de instituciones sociales (de orden polĆtico y no polĆtico) que tienen como funciĆ³n principal la mediaciĆ³n de la experiencia social. Sus actividades, por lo tanto, no son meramente operativas y exteriores, sino que tienen que ver, necesariamente, con la construcciĆ³n planificada de los imaginarios sociales y los consensos polĆticos que se generan a partir de Ć©stos. La tarea de construcciĆ³n de tales consensos, imaginarios, lenguajes, reacciones y deseos colectivos apunta a una actividad sumamente sutil del funcionamiento de la esfera pĆŗblica. Esta actividad, histĆ³ricamente, la han asumido los medios de comunicaciĆ³n.
Prensa, radio, televisiĆ³n e internet mediĆ”tica son los sectores de lo pĆŗblico que se han constituido en la amalgama de la voluntad general. En tanto instituciones protegidas por el principio en apariencia neutral de la libertad de prensa y opiniĆ³n, los medios de comunicaciĆ³n aparecen tambiĆ©n como entidades que comparten dicho aura de neutralidad. En esta medida, tanto la prĆ”ctica legĆtima de informar acorde a una verdad material, como la prĆ”ctica usual de defender intereses socialmente dominantes por medio del poder de la informaciĆ³n (y del uso excluyente del espectro electromagnĆ©tico) aparecen como actividades incontroladas e incontrolables desde el punto de vista de la sociedad civil. En este sentido, los medios legĆtimos defienden su funciĆ³n legĆtima a partir del principio de la libertad de prensa, pero tambiĆ©n medios ilegĆtimos blindan su funciĆ³n ilegĆtima a partir del mismo principio.
En Colombia los medios de comunicaciĆ³n hacen parte de los poderes econĆ³micos y fĆ”cticos que se han establecido histĆ³ricamente. Esto, unido al hecho de que no existe una estructura de medios alternativos, hacen del sector mediĆ”tico un poder incontestado. AsĆ, pues, el papel de los medios de comunicaciĆ³n en la formaciĆ³n histĆ³rica de la experiencia colombiana, en el conflicto armado, asĆ como en la producciĆ³n y reproducciĆ³n de los mecanismos de legitimaciĆ³n no es claro. Esto se debe a la falta de comprensiĆ³n sobre su funciĆ³n social, su historia y los intereses particulares a los que estos responden. Este Observatorio pretende, por lo tanto, ofrecer un anĆ”lisis crĆtico de los medios de comunicaciĆ³n con el fin de hacer transparente su especĆfica funciĆ³n social en coyunturas particulares y revelar los intereses econĆ³mico-polĆticos a los que obedecen en el ejercicio de transmisiĆ³n de noticias e informaciĆ³n a la ciudadanĆa.